Una mañana cualquiera tiene un gran impacto medioambiental.
¿Por qué?
Párate a pensar un momento en tu rutina: te levantas, te das una ducha, te aplicas crema hidratante, te lavas los dientes, te maquillas…
Son acciones cotidianas que repetimos por inercia, ¿pero alguna vez te has planteado cuál es el impacto ambiental que generas?
Según la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), una persona utiliza entre 7 y 9 productos cosméticos diarios. Eso son 28 productos al año por persona. Ahora, multiplica por los 47 millones de habitantes del país y podrás hacerte una idea del volumen de cosméticos que consumimos anualmente.
Asusta, ¿verdad?
España es el cuarto país de la Unión Europea con mayor demanda de plásticos, donde hasta el 50% de los mismos acabaron en vertederos en 2016. La mayor parte de los plásticos se emplean en la fabricación de envases, es decir, en productos de un solo uso.
Te puede interesar: El planeta te lo pide: empieza por el baño
Pero un cosmético, no solo genera residuos por su envase. También lo hace con los ingredientes de su composición.
La industria cosmética: ¿Por qué es tan contaminante?
Un bote de champú, una crema exfoliante, una pasta de dientes… los productos tradicionales de higiene personal parecen inofensivos, pero no lo son. Vamos a ver por qué.
- Las materias primas de su composición. Muchos cosméticos están elaborados con derivados de la industria petroquímica, que es una gran contaminante. Y otros, como los exfoliantes, geles, dentífricos, champús, mascarillas, contienen microplásticos que, debido a su pequeño tamaño, no pueden ser filtrados por las depuradoras y terminan en las aguas marinas pasando a ser ingeridas por los animales acuáticos, o bien adhiriéndose a otros plásticos presentes y formando residuos de mayor tamaño.
- Su transporte genera emisiones de CO2. El transporte de los ingredientes desde su origen hasta las plantas de producción, a los distribuidores e, incluso, a los consumidores directamente. Todo un ciclo que deja una gran huella de carbono en el planeta.
- Suelen tener un packaging no reciclable. Normalmente, los envases de los productos cosméticos son de plástico, ya que es más barato y fácil de transportar. Ahora bien, un plástico puede tardar hasta 1.000 años en degradarse.
Estos son los tres factores que resumen el impacto ambiental de la industria cosmética tradicional. Aunque todos son igual de importantes, nosotros nos centramos en la biodegradabilidad de los ingredientes de los cosméticos y cuáles son los componentes tóxicos que debes evitar a toda costa.
¿Por qué es importante utilizar componentes biodegradables?
Antes de entrar en el tema, ¿qué es un ingrediente biodegradable?
Hablamos de productos o materias primas biodegradables cuando tienen la capacidad de descomponerse de forma natural y ecológica en un plazo relativamente corto. De esta manera, no contaminan el medio ambiente y, a veces incluso, se transforman en abono para la tierra.
Los ingredientes biodegradables son más beneficiosos para nuestra salud y no deterioran ni contaminan el planeta. Por ello, es clave utilizar cosméticos naturales (y mucho mejor si son ecológicos) y decir adiós a los productos que contienen ingredientes no biodegradables como los microplásticos o derivados del petróleo. y componentes tóxicos como los parabenos, el triclosán, la oxibenzona y el octinoxato, entre otros.
Reduce tu impacto: apuesta por una cosmética natural y sostenible
No es difícil reducir nuestras rutinas en el baño si nos lo proponemos. Hace falta apostar por un consumo más consciente y por productos naturales y sostenibles.
¿Por qué?
Porque así reduces el impacto que generan los ingredientes no biodegradables y los residuos plásticos de los cosméticos, además de la gran cantidad de emisiones de CO2 que se originan en la producción y transporte de larga distancia de las grandes fábricas.
En Saponäria predicamos con el ejemplo y, por ello, nuestros productos están elaborados SIN AGUA, con ingredientes certificados que aseguran que no comprometen la vida del planeta ni de las personas que los producen y con ingredientes de proximidad siempre que es posible.
Te puede interesar: Más allá de la moda: ¿Por qué utilizamos ingredientes de Km0?
Además, confiamos de la certificadora Bio VidaSana que nos otorga el sello Bio.Inspecta conforme todos los ingredientes son ecológicos y de origen natural.
¿Sabías que, por ejemplo, el SCI tan utilizado en los champús sólidos no está aprobado por ninguna certificadora Eco? Como consumidor debemos estar informados, porque a veces se nos intenta vender gato por liebre.
Por último, para el packaging, utilizamos envases de cartón reciclado, proveniente de deshechos del maíz y papel de bosques con certificados FSC; y también trabajamos con vidrio y aluminio, dos materiales que preservan las propiedades de los cosméticos y que tienen elevadas tasas de reciclaje.
¿Te sumas a la cosmética consciente?