Protectores Solares Naturales y Tipos de Filtros

Protectores Solares Naturales y Tipos de Filtros

Los protectores solares naturales son productos que utilizan ingredientes de origen natural para proteger la piel de los efectos dañinos de la radiación solar. Estos productos son una alternativa popular a los protectores solares tradicionales, que pueden contener ingredientes sintéticos y químicos.

Existen dos tipos principales de filtros solares naturales: filtros minerales y filtros botánicos.

Los filtros minerales, también conocidos como filtros físicos, utilizan ingredientes como el óxido de zinc o el dióxido de titanio para proteger la piel. Estos ingredientes reflejan la luz del sol y la dispersan lejos de la piel. Los filtros minerales son efectivos contra los rayos UVA y UVB y son menos propensos a causar irritación en la piel. Además, los filtros minerales son resistentes al agua y no se disuelven fácilmente con la transpiración.

Los filtros botánicos o biológicos, por otro lado, utilizan ingredientes naturales como el aceite de coco, la manteca de karité y la vitamina E para nutrir y proteger la piel. Estos ingredientes tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y pueden ayudar a reducir el daño celular causado por los rayos UV. Sin embargo, no todos los filtros botánicos son iguales, y algunos pueden ser menos efectivos que los filtros minerales o químicos.

Cuidado con los filtros químicos.

Estos filtros penetran en la piel, captan la energía solar (radiación UV) y la transforman en calor, convirtiéndola en inocua. Son los que encontramos habitualmente en el mercado y los típicos que indican que tienes que esperar unos 30 minutos antes de exponerte al sol. Ese es el tiempo que tarda el filtro químico en hacer la reacción química.

Al elegir un protector solar natural, es importante buscar uno que tenga un SPF (factor de protección solar) adecuado para su tipo de piel y para las condiciones en las que se usará. Los dermatólogos recomiendan un SPF de al menos 30 para una protección adecuada. Además, se recomienda que se aplique el protector solar 15-30 minutos antes de salir al sol y que se reaplique con regularidad, especialmente después de nadar o sudar.

Es importante tener en cuenta que, aunque los protectores solares naturales pueden ser una alternativa más saludable a los protectores solares tradicionales, no todos los productos naturales son iguales. Algunos productos naturales pueden contener ingredientes que pueden causar irritación en la piel, y otros pueden no ser tan efectivos como los protectores solares tradicionales. Por lo tanto, es importante leer cuidadosamente las etiquetas de los productos y buscar productos que estén certificados como naturales o orgánicos.

Además de buscar protectores solares que contengan ingredientes naturales y menos tóxicos, también es importante evitar ciertos ingredientes químicos que pueden ser dañinos para la vida marina. Algunos de estos ingredientes incluyen el oxibenzona, el octinoxato y el octocrileno. Estos ingredientes se han relacionado con la decoloración de los corales y otros efectos negativos en la vida marina.

 Muchos protectores solares contienen ingredientes químicos que pueden ser dañinos para la vida marina y los ecosistemas acuáticos. Afortunadamente, los protectores solares naturales ayudan a reducir la toxicidad para la vida marina.

En resumen, los protectores solares naturales son una alternativa a los protectores solares tradicionales. Al elegir un protector solar natural, es importante buscar uno que tenga un SPF adecuado y que sea seguro y efectivo para su tipo de piel.

 

Imagen: freepik

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.