¿Qué cosmética necesitas para restaurar la función barrera de tu piel?

¿Qué cosmética necesitas para restaurar la función barrera de tu piel?

Si hace unos días te hablábamos sobre que a un mismo cosmético podemos darle varios usos para no acumular productos en el baño, hoy nos centramos en qué debes fijarte para elegir bien un cosmético según las necesidades de tu piel.

Te puede interesar: El planeta te lo pide: empieza por el baño

En el mundo de la cosmética, hay muchos conceptos y no tienes por qué saberlos todos. Pero, desconocerlos y escoger un cosmético inadecuado puede afectar a tu piel.

Así que, aportamos un poco de luz al respecto.

Pero, antes…

 

Sobre tu piel: ¿Qué debes saber?

La piel está formada por varias capas: la epidermis, la dermis y la hipodermis.

La capa más externa es la epidermis, que está compuesta por 5 estratos. De estos estratos, el más superficial es el estrato córneo que, a su vez, está formado por:

  • Corneocitos: son el conjunto de células muertas que se desprenden de la piel.
  • Lípidos cementantes: que se encargan de impermeabilizar la piel y controlar la transferencia de agua. Entre ellos, las ceramidas, ácidos grasos saturados y ácidos grasos poliinsaturados.
  • Factor de hidratación natural: formado por subproductos como la glicerina o la urea, procedentes del metabolismo celular y que ayudan a retener el agua.
  • Manto hidrolipídico o emulsión epicutánea: es la parte más externa, es ligeramente ácida y protege la piel de la proliferación bacteriana.

El estrato córneo forma la barrera epidérmica y sus funciones son: evitar la pérdida de agua y electrolitos para mantener la hidratación; impedir la entrada de microorganismos, bacterias y hongos que pueden provocar inflamación e infecciones cutáneas, y proteger la piel de las agresiones externas.

 

¿Qué le ocurre a una piel con la función barrera alterada?

Una piel con la función barrera alterada se deshidrata más fácilmente a través de pérdidas transepidérmicas de agua (TEWL – Transepidermal water loss) y permite que las sustancias penetren con mayor rapidez y, en consecuencia, reaccionar ante ingredientes como conservantes, perfumes o detergentes.

¿Qué altera la función barrera de la piel?

  1. Causas internas naturales relacionadas con el envejecimiento y la genética.
  2. Causas externas como la radiación solar, el humo del tabaco, la alimentación, la polución, los cambios de temperatura, la falta de sueño y el estrés.

¿Crees que la función barrera de tu piel puede estar alterada?

Te explicamos cómo restaurarla.

 

Humectante, emoliente y oclusiva: ¿qué es qué?

Es imprescindible que conozcas tu piel y qué productos son los adecuados para cuidarla, ya que es la encargada de absorber todos los componentes de la cosmética que utilizas.

Te puede interesar: ¿Cosmética natural o cosmética ecológica?

Por ello, saber exactamente qué sustancias contiene cada producto, te ayudará a mantener una piel sana.

Un producto cosmético que combine sustancias emolientes y humectantes va a ayudar a mantener y reparar la función barrera, previniendo la entrada de alérgenos, manteniendo los niveles de lípidos, evitando las pérdidas de agua y reduciendo el componente inflamatorio de la piel.

Vamos concepto a concepto:

 

1. Las sustancias humectantes.

Aumentan el contenido de agua de las capas superficiales de la piel. Son, por ejemplo, el ácido láctico, el pantenol o la glicerina.

 

2. Las sustancias emolientes.

Actúan como lubricantes en la superficie de la piel y son generalmente sustancias lipófilas como aceites, grasas o ceras, que ayudan a aumentar los lípidos cementantes, reteniendo el agua del estrato córneo.

Algunos emolientes naturales son el aceite de oliva, la jojoba, el argán, la manteca de mango, de cacao, de karité o ceras como la de abejas, carnaúba o candelilla.

 

3. Las sustancias oclusivas.

Son capaces de formar un film protector sobre la piel, impidiendo la pérdida de agua por evaporación. Suelen tener un tacto graso y, por eso, las pieles grasas no se sienten cómodas con ellos. Algunas sustancias emolientes como el karité o las ceras también actúan como oclusivos.

Si quieres restaurar la función barrera de tu piel, prueba nuestro bálsamo multiusos, ¡viene cargado de todos estos ingredientes! Además, no contiene fragancias por lo que podrás utilizarlo durante el embarazo, la lactancia, en bebés y como primer paso de tu rutina facial.

¿Te hemos ayudado? ¿Te gustaría saber más?

¡Síguenos en redes sociales y cuéntanos!

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.